La pubalgia es conocida como el mal del deportista. También denominada pubalgia atlética o hernia del deporte, es una molestia localizada a nivel del pubis, en la región inguino-púbica y suele aparecer cuando se realizan actividades deportivas a diario. Provoca un dolor que se expande a las zonas cercanas a las ingles, aductores y del bajo abdomen, y que dificulta la práctica deportiva e incluso la realización de simples actividades cotidianas.
¿Cómo puede ayudar la osteopatía? La osteopatía pretende mejorar la funcionalidad del paciente de una manera global, su motricidad y movilidad. La pubalgia es más frecuente cuando la práctica deportiva exige un cambio de ritmo o cambio de dirección, sprint… Puede aparecer un día y a la semana no haber dolor, pero volver a aparecer. Ese es el cuadro típico de pubalgia y lo que dificulta su diagnóstico. Si no se trata, la inflamación va aumentando y los picos de dolor cada vez son más elevados. Por ello, es crucial estudiar el origen de la enfermedad y tratar el problema desde la raíz.
Con la osteopatía evaluamos al paciente de forma exhaustiva para definir un tratamiento individual y personalizado. Es importante saber si padece la molestia desde hace algún tiempo o es reciente. Con el análisis del paciente, se diseña un plan de ejercicio específico que favorezca su correcta recuperación. Muchos deportistas deciden operarse para poder acortar los plazos, pero la pubalgia normalmente se trata con ejercicio, ejercicios específicos, activos y aeróbicos sin dolor, y nunca reposo. El descanso puede empeorar la situación y alargarla en el tiempo. Hay que someter a las fibras de los músculos a un ejercicio diario para superar la inflamación provocada por esa lesión.
La pubalgia hace referencia a una lesión muy común en muchos futbolistas por el alto ritmo y la intensidad de entrenamiento que realizan a diario, pero también se presenta en atletas, ciclistas, o deportistas de raqueta, entre otros muchos. Lo importante de esta lesión es diagnosticarla y tratarla a tiempo. Un buen tratamiento y una correcta recuperación reducirá los plazos y evitará una posible recaída en un futuro.