Osteopatía pediátrica en Granollers
Ayudamos a tu bebé mediante tratamientos suaves ante las posibles alteraciones y dificultades que puedan tener durante los primeros meses de vida.
Neonatos y lactantes
El bebé desde que nace está sujeto a muchas fuerzas tanto por el propio mecanismo del parto como por los instrumentos utilizados, como por ejemplo: fórceps o ventosas entre otras. Debido a esto se pueden producir compresiones que hacen que el bebé viva con tensiones muy incómodas que afectarán tanto a su comportamiento como también en su desarrollo estructural.
A los bebés se les recomienda una valoración osteopática ya que cuando antes se detecten los problemas, más tiempo óptimo hay para realizar el tratamiento. Por otra parte, los lactantes tienen cambios continuos en los tejidos debido a la rápida modificación de su cuerpo. El osteópata puede beneficiar el funcionamiento general del bebé e influenciar en la mejor adaptación de las estructuras.
Cómo ayudamos a tu bebé
Cólicos
Centramos el tratamiento en el cráneo del bebé o en el intestino, consideramos que estas partes pueden ser el origen del dolor, donde frecuentemente se resuelven los problemas en dos sesiones.
Dificultades en la alimentación
Las tensiones mecánicas en la cabeza, cara y cuello pueden causar problemas en la alimentación ya que irritan los nervios que van hacia la lengua en su salida del cráneo y dificultan la succión.
Los cólicos y los gases pueden producir regurgitación de leche entre comidas, o ataques de lloro prolongado. Los nervios que se dirigen al estómago desde la salida a través de la base del cráneo pueden estar irritados, hecho que puede dificultar la digestión.
El diafragma, entre el tórax y el abdomen, puede estar en tensión provocando que la presión abdominal aumente y comprometa aún más la capacidad del estómago para retener su contenido y la digesión.
Bronquitis
Lo resolvemos elastificando la parte torácica donde hay el trato respiratorio, de tal manera que movilizamos el moco para expulsarlo de los bronquios.
Infecciones de oído (otitis)
Se resuelve mejorando la mobilidad craneal, en concreto los huesos temporales, para que los conductos auditivos queden lo más destensados posibles. De esta manera daremos mobilidad craneal en estos huesos, y conseguiremos mobilizar el moco, para eliminarlo.
Problemas de habla
El cuerpo está sometido a tensiones del cuello y de la boca. Estas tensiones pueden dificultar los diferentes sonidos de las palabras, y provocar una mala pronunciación del habla. Normalmente, trabajamos interdisciplinarmente con logopedas, con tal de conseguir mejorar los resultados.

¿Cómo ayudamos a los niños?
Los efectos de un modelado incorrecto pueden desencadenar en otros problemas más importantes como la aparición de deformidades a medida que el niño crece. A continuación, detallamos los problemas más comunes, pero vale la pena resaltar que todos los niños pueden beneficiarse de la osteopatía.
Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje.
Los niños se pueden sentir incómodos y tener dificultades de concentración, hiperactividad constante, dificultad para estar quietos, sentados o tener dolor de cabeza debido al mantenimiento de la compresión y la falta de modelado. Además, la compresión severa puede variar los patrones normales de aprendizaje del cerebro.
Infecciones de oído (otitis)
Las infecciones de oído recurrentes, pueden causar en los niños disminuciones temporales de audición y molestias muy importantes. Las compresiones mantenidas en los huesos del cráneo pueden impedir el drenaje de fluidos haciendo que las infessiones y los procesos inflamatorios se vuelvan crónicos.
Problemas músculo-esqueléticos
Durante la niñez, la estructura y la función de los sistemas nerviosos y músculo-esquelético son diferentes que en un adulto ya que no han completado su maduración y durante el crecimiento sufrirán cambios dinámicos. El diagnóstico estructural y el tratamiento osteopático son por lo tanto diferentes en el paciente pediátrico ya que los huesos están en pleno desarrollo y no pueden tratarse como estructuras ya formadas.
Problemas respiratorios
En los niños con problemas respiratorios, el tórax se mantiene tenso debido a la hiperfunción, las costillas no se mueven adecuadamente y se agrava la tendencia a sufrir este tipo de problemas. La osteopatía puede liberar las compresiones y ayudar a una buena función del tórax, reduciendo de esta manera la frecuencia y severidad de las afectaciones.
Problemas oro-facials
Las compresiones persistentes causan crecimiento y drenaje dificultoso de los sinus aerios y los huesos de la cara, y aumentan el riesgo de sufrir problemas de ortodoncia y/o oclusión. Además, se puede provocar un mal drenaje a nivel de los sinus y un cúmulo de mucosidad en su interior así como una respiración bucal persistente que provoque sequedad de las mucosas.
¿El tratamiento puede causar reacciones adversas?
En algunos casos pueden haber reacciones leves al tratamiento haciendo que los niños puedan estar ocasionalmente intranquilos o cansados. Generalmente, estas situaciones son temporales y desaparecen en el transcurso de 24 o 48 horas.
A mi hijo mayor, a los 7 años, le detectaron que tenía problemas con los pies y tenía que llevar plantillas. Antes de ponerle las plantillas hice una visita al osteópata para ver si lo podía evitar, y, efectivamente, mi hijo está bien y no ha llevado nunca las plantillas. Desde entonces que llevo mis 2 hijos una vez al año a revisión con Anna, al igual que los llevo a revisión a la pediatra, también los llevo al osteópata, de este modo se que están muy controlados médicamente .
Contacto
Visítanos